Artículo 01. ¿Cómo escoger parcela? Tamaño, Topografía y Forma

A la hora de escoger una parcela donde ubicar la vivienda deben de tenerse en cuenta ciertos factores.

Uno de los elementos más determinantes es el de definir el carácter inicial de la edificación y la relación con su entorno. Dependiendo de esto, la búsqueda se centrará en un entorno rural o urbano, siempre que se pueda edificar. Cada una tiene unos pros y unos contras bien sabidos.

 

Es relevante estudiar previamente sobre un plano catastral (https://www1.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=CONSULTA, se indica la localización de la provincia, el ayuntamiento y se pincha en cartografía) las áreas del territorio donde se quiere edificar. Esto permitirá identificar zonas de interés. Se puede combinar el plano catastral con la visión de ortofotos aéreas para ver la vegetación del entorno, la orientación, los viarios, la exposición a los vientos, etc (http://sigpac.mapa.es/fega/visor/)

 

En cuanto al tamaño de la parcela necesario. Si se trata de una vivienda unifamiliar aislada, la superficie mínima estará íntimamente ligada a las pretensiones del tamaño de la edificación, si bien, a partir de superficies de 300m2 se puede desarrollar un programa de vivienda convencional con espacio ajardinado (incluso inferiores si se está dispuesto a estudiar nuevas tipologías de vivienda). En cuanto a la superficie máxima de la parcela, obviamente no hay límites. El límite vendrá dado por el coste económico del terreno y por la implícita conservación de este que será necesario efectuar. Para un programa de vivienda habitual, a partir de los 1500m2 se puede considerar que la edificación se situará de manera desahogada dentro de la parcela.

En cuanto a la forma y orografía. Se tiende a la búsqueda de parcelas ortogonales y con poca o nula pendiente, entendiendo que facilitarán la implantación y construcción. Esto puede ser más o menos cierto si se plantea ejecutar una vivienda con un diseño deslocalizado y pre-diseñada. Pero nada más lejos de la realidad si el planteamiento es la realización de un diseño específico y único. Mediante el trabajo con el arquitecto, se pueden desarrollar diseños ricos y adaptados prácticamente en cualquier tipo de condición topográfica y planimétrica. Además elegir este tipo de terrenos podría conllevar a un ahorro del coste de compra por la anteriormente mencionada tendencia.

Saludos

 

Artículos Previos:

000 ¿Qué te encontrarás en esta sección?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: