Artículo 13. Costes de Ejecución-Capítulos Menores

Continúo manteniendo el análisis sobre los mismos cinco proyectos analizados en los anteriores post. Vamos a explicar a continuación el resto de capítulos que tienen una menor influencia en el coste final. Iremos analizando capítulo a capítulo y explicando sus características. Existirán dos tipos de capítulos: El “tipo A” donde todavía puede conseguirse un ahorro, y el “tipo B” donde prácticamente es imposible realizar ahorro económico.

Movimiento de Tierras (A)
Todos los proyectos analizados poseen sótano o semisótano, y como se puede observar la magnitud del gasto es muy estable entre el 2 y el 3%. Estos gastos pueden incrementarse si el terreno es de mucha dureza o si por el contrario es muy poco cohesivo, dificultando la excavación. Existe la posibilidad de efectuar un ahorro del 1 o 1,5% si se plantean viviendas poco “pesadas” o con cargas muy repartidas con sistemas de cimentación muy superficiales en los que apenas haya un desbroce de terreno y extracción de la capa superficial de tierra vegetal.

Red de Saneamiento (B)
El gasto en este capítulo es directamente proporcional al número de locales húmedos que se proyecten. El gasto está entre el 2 y el 4% dependiendo de la exigencia. Sobre este capítulo puede despreciarse la incidencia de la distribución en planta y la calidad de ejecución o materiales, ya que es una instalación relativamente básica.

Fontanería y Aparatos Sanitarios (A)
Obviamente este capítulo está directamente ligado al anterior. La incidencia es algo mayor, entre el 2 y el 5%. Aquí si hay algo más de variación en el coste en cuanto a la calidad de ejecución y materiales utilizados en la fontanería, pero sobre todo en la elección de la marca y modelo de sanitarios a utilizar. Puede efectuarse un ahorro alrededor del 1% escogiendo sanitarios funcionales y obviando aquellos de diseño o materiales y formas más exóticas.

Electricidad, Telefonía y Antenas (A)
Este es un capítulo que se mueve en la horquilla del 4 al 6%. (Hay un proyecto que se escapa mucho por unas circunstancias muy especiales en cuanto a requisitos telemáticos) Hoy en día el grado de electrificación de una vivienda es alto (enchufes para todo tipo de aparatos que funcionan con electricidad). Es muy difícilmente evitable sin variar nuestro modelo de bienestar. Sin embargo si es posible hacer un ahorro considerable en la iluminación, tanto en la instalación como en las luminarias que puede rondar un 2%. Pensemos que cuando solicitamos un presupuesto a un profesional (en vivienda), este suele dar su oferta a través de un ratio. El indicador para ellos es el número de “agujeros” en la pared (sean para luminarias, enchufes, apliques o registros independientemente) multiplicados por un valor económico unitario. La tendencia hoy en día es la colocación de multitud de óculos, downlights, etc por estancia. Pero diseños poco compartimentados podrían permitir menores puntos de irradiación lumínica y de mayor intensidad, manipulados por controles de potencia según la necesidad, como raíles electrificados(un único agujero para multitud de luminarias), focos, etc…(En próximos post hablaremos de la utilización de iluminación por leds o bajo consumo)

Instalación de Calefacción (B)
El gasto en este capítulo oscila entre el 5 y 6% de manera muy estable, a pesar de la gran variedad de tipos utilizados en los diferentes proyectos. Suelo radiante o emisores. Combustible fósil, gas, pellets o eléctrico mediante bomba de calor. Utilización de placas solares obligatorias o sistema alternativo de ahorro energético. Esto es posible a que en España, todavía los sistemas de producción de calor con biomasa o de ahorro energético está subvencionados, y que en algunas comunidades autónomas la bomba de calor se considera un sistema de ahorro energético al no emitir directamente CO2. La consecuencia directa de esto, es que la utilización de equipos productores eficientes no supone un gasto en inversión inicial a mayores respecto a otros sistemas y supone un ahorro a largo plazo claramente beneficioso.

Pintura y Decoración, Controles de Calidad y Gestión de Residuos (B)
La suma de estos capítulos ronda el 2 a 2.5%. Los controles de calidad y gestión de residuos son gastos de obligado cumplimiento por ley en España, y van directamente relacionados con el volumen edificatorio. Mientras, en la pintura (básicamente) las variaciones susceptibles de existir son despreciables.  

LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS SIN SÓTANOS EN TERRENOS LLANOS, JUNTO CON EL AHORRO EN APARATOS SANITARIOS E ILUMINACIÓN PUEDE SUPONER ENTRE UN 3% Y UN 4% RESPECTO AL COSTE FINAL.

Saludos

Artículos Previos:
000 ¿Qué te encontrarás en esta sección?
001 ¿Cómo escoger parcela? Tamaño, Topografía y Forma
002 ¿Cómo escoger parcela? Servicios Urbanísticos
003 ¿Cómo escoger parcela? Condiciones de las Normas Urbanas
004. Consideraciones Iniciales
005. Versatilidad
006. Caos de Opinión
007. La Implantación
008. La Orientación
009. Costes de Ejecución. Estimación de Presupuesto
010. Costes de Ejecución. Desglose de Presupuesto
011. Costes de Ejecución. Capítulos Principales
012. Costes de Ejecución. Capítulos Secundarios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: