Artículo 14. Vinculaciones Arquitecto, Aparejador y Constructor
Este post es un paréntesis en la línea de artículos dedicados a los presupuestos de ejecución. Uno de los objetivos principales de este blog, siempre ha sido explicar aspectos que alguien ajeno al sector pueda necesitar cuando se plantea construir su vivienda. Aspectos y cuestiones que se desconocen, y que hace muy difícil acertar en las decisiones que en muchos casos que se toman por primera y única vez. Como es el hecho de afrontar la construcción de una vivienda.
Hoy escribo sobre la relación entre Constructores, Aparejadores y Arquitectos a partir de una consulta que se me ha dado. Se trata de la alineación de estos agentes en contra del promotor, bien sea a dos o tres bandas.
Surge en casos en los que el promotor no tiene en su agenda todos los contactos que desarrollen dichas profesiones, y se dejan aconsejar o guiar por alguno de los agentes. Es decir, uno de ellos te recomienda a los otros dos. A mi modo de ver esto no es adecuado por una sencilla razón, y es que unos se defenderán a los otros por su relación ante cualquier problema existente en la obra. Esto sucede porque no defienden los intereses de la persona que les paga, si no de quien les ha «conseguido» el trabajo. Les interesa más proteger las vinculaciones entre si por las posibles futuras colaboraciones. Como consecuencia el promotor se encontrará indefenso ante actuaciones que no le puedan parecer adecuadas, debido a que se las podrán justificar fácilmente ante su incapacidad de rebatirlas por desconocimiento.
Con este Post no quiero alarmar, he de decir que la alineación de agentes en contra del promotor sucede en casos muy muy aislados. Quizá si sea más normal que exista una cierta permisibilidad entre ellos y se cubran entre si en pequeños defectos. De todas maneras, aunque los agentes se conozcan, suelen actuar correctamente y de buena fe con el cliente cuando se confrontan los distintos intereses existentes. La verda es que no está de más intentar evitar este tipo de situaciones por precaución. Si por necesidad (distancia, implicación, tiempo, etc…) se sigue este procedimiento de contratación, mi consejo es el de solicitar un mínimo de tres nombres por agente a contratar. Una vez obtenido los contactos, debe de ser el promotor el que se ponga directamente en contacto con los agentes recomendados sin intermediarios. Confirmarles de que se disponen de más opciones, y que la decisión será exclusivamente vuestra. Esto dejará claro que es el promotor quien contrata. Consecuentemente, estos protegerán mejor los intereses de quien les abona sus honorarios.
Un saludo.
Artículos Previos:
000 ¿Qué te encontrarás en esta sección?
001 ¿Cómo escoger parcela? Tamaño, Topografía y Forma
002 ¿Cómo escoger parcela? Servicios Urbanísticos
003 ¿Cómo escoger parcela? Condiciones de las Normas Urbanas
004. Consideraciones Iniciales
005. Versatilidad
006. Caos de Opinión
007. La Implantación
008. La Orientación
009. Costes de Ejecución. Estimación de Presupuesto
010. Costes de Ejecución. Desglose de Presupuesto
011. Costes de Ejecución. Capítulos Principales
012. Costes de Ejecución. Capítulos Secundarios
013. Costes de Ejecución. Capítulos Menores